El Banco de Alimentos AMA entregó 53.5 toneladas de ayuda humanitaria en comunidades afectadas por las intensas lluvias en Veracruz y Puebla.

La organización convocó a empresas, personas y aliados comprometidos para realizar entregas de ayuda humanitaria a comunidades severamente golpeadas por el desastre ocasionado ante las intensas lluvias, entre ellas: Doctor Montes de Oca, San Isidro, Belén, Rosalía, Raya Obscura y Zacatal, en Veracruz; así como Talican, Tateno Ometepec y Zacatepec, en Puebla.

A través de su programa AMA Solidaria, el Banco de Alimentos activó su protocolo de emergencia con la finalidad de entregar paquetes alimentarios con productos de consumo inmediato, bebidas, cobijas y kits de aseo, beneficiando a miles de personas en 12 comunidades de Veracruz y Puebla. Estas intervenciones, realizadas entre los meses de octubre y noviembre, forman parte del modelo de respuesta humanitaria del Banco de Alimentos AMA, que permite canalizar recursos de ayuda humanitaria de manera ágil y amplia, reduciendo la vulnerabilidad alimentaria inmediata de las comunidades atendidas, a través de las 53.5 toneladas de ayuda distribuida.

Desde los primeros días posteriores a las lluvias, el equipo de colaboradores de la institución se desplazó a las zonas afectadas para realizar censos y reconocer las áreas más dañadas, lo que permitió organizar una entrega de ayuda estructurada y eficiente.

“En AMA respondemos de manera extraordinaria ante las emergencias que cada temporada de lluvias y huracanes deja a su paso. Estos fenómenos generan daños profundos que afectan la vida y el patrimonio de miles de personas. No somos ajenos a ese dolor; por eso actuamos con empatía y compromiso. Nuestros aliados, como Fundación Banorte y Jugos del Valle-Santa Clara, comparten esta sensibilidad y nos respaldan para hacer llegar la ayuda donde más se necesita”, señaló María Contreras, directora general del Banco de Alimentos AMA. “Destacamos la colaboración de Fundación Banorte y la YMCA México en esta emergencia, quienes, a través de centros de acopio, promovieron que sus colaboradores y comunidad donaran alimentos perecederos, reuniendo cerca de 5 toneladas en conjunto, mismos que canalizaron a través de nosotros”, agregó.

Con esta intervención, el Banco de Alimentos AMA reafirma su papel como una organización comprometida con brindar atención oportuna en situaciones de emergencia, priorizando siempre el acompañamiento a las comunidades afectadas en la primera etapa de respuesta, mediante la entrega de alimentos para consumo inmediato, bebidas, artículos para el cobijo y productos para sanitizar sus viviendas. 

“Una vez que atendimos la grave necesidad de las familias por no poder acceder a alimentos, finalizamos nuestra primera intervención y nos retiramos; es entonces que otras organizaciones continúan con la etapa de reconstrucción. Sin embargo, las emergencias destapan la vulnerabilidad en la que viven las familias que habitan estas comunidades, así que seguiremos con acciones para favorecerles en un futuro a través de otros proyectos”, enfatizó María Contreras.

El Banco de Alimentos AMA busca constantemente incrementar su fondo de atención a las emergencias, a través de donaciones. Para sumar un donativo, visitar: https://acompartir.org/dona-ahora/

#BancoDeAlimentosAMA #ResponsabilidadSocial #AlianzasQueTransforman #CombateAlHambre #Donaciones #HambreCero #Emergencias #AlianzasParaLograrLosObjetivos #SaludyBienestar #ODS17 #ODS2 #ODS3  #Voluntariado